El sistema de actividad humana puede usarse para definir que cambiar. No hay bases teóricas, pero si derivan de La experiencia de resolución de problemas del mundo real y son parte importante de la actividad.
Sistemas de actividad humana
Describe los seres humanos que emprenden una actividad determinada, como los sistemas hombre-máquina, la actividad industrial, los sistemas políticos, etc.
La mayor parte de las actividades humanas existirá en un sistema social donde los elementos serán seres humanos y las relaciones serán interpersonales. Ejemplo de sistema social puede ser: La familia, La comunidad.
La modelación de sistemas muestra la forma en que el sistema tiene que funcionar. Use esta técnica para estudiar cómo se combinan los distintos componentes para producir algún resultado. Estos componentes conforman un sistema que comprende recursos procesados de distintas formas (asesoramiento, diagnóstico, tratamiento) para generar resultados directos (productos o servicios),que a su vez pueden producir efectos (inmunidad, rehidratación, por ejemplo) en las personas que los usan y, a largo plazo, impactos más indirectos (menor prevalencia del sarampión o índices de mortalidad más bajos, por ejemplo) en los usuarios y la comunidad en general.
cuando se usa
al diagrama de las relaciones que hay entre las actividades del sistema, la modelación de sistemas facilitan la comprensión de las relaciones entre diversas actividades y el impacto que tienen entre si
Muestra los procesos como aparte de un gran sistema cuyo objetivo es responder a una necesidad especifica del cliente.
La modelación de sistemas es muy útil cuando se necesita contar con un panorama general, dado que ilustra la forma en que se interralacionan los servicios directos y auxiliares, de donde provienen los insumos críticos y la forma prevista en que los productos o servicios responderán a las necesidades de la comunidad.
cuando los equipos no saben por donde empezar, la modelación de sistemas puede ayudarles a ubicar las áreas problemáticas o a analizar en problema viendo las distintas partes del sistemas y las relaciones que existen entre ellas.
puede señalar otras potenciales áreas problemáticas, además de revelar necesidades de recopilación de datos: indicadores de insumos, procesos y productos (resultados directos, efectos sobre clientes y/o impactos).
Por ultimo puede servir para observar y seguir el desempeño.
Elementos de la modelación de sistemas
La modelación de sistemas usa tres elementos: insumos, procesos y productos. los insumos son los recursos utilizados para llevar a cabo las actividades. Estos insumos pueden ser materia prima o productos y servicios producidos por otras partes del sistema.
cuando se usa
al diagrama de las relaciones que hay entre las actividades del sistema, la modelación de sistemas facilitan la comprensión de las relaciones entre diversas actividades y el impacto que tienen entre si
Muestra los procesos como aparte de un gran sistema cuyo objetivo es responder a una necesidad especifica del cliente.
La modelación de sistemas es muy útil cuando se necesita contar con un panorama general, dado que ilustra la forma en que se interralacionan los servicios directos y auxiliares, de donde provienen los insumos críticos y la forma prevista en que los productos o servicios responderán a las necesidades de la comunidad.
cuando los equipos no saben por donde empezar, la modelación de sistemas puede ayudarles a ubicar las áreas problemáticas o a analizar en problema viendo las distintas partes del sistemas y las relaciones que existen entre ellas.
puede señalar otras potenciales áreas problemáticas, además de revelar necesidades de recopilación de datos: indicadores de insumos, procesos y productos (resultados directos, efectos sobre clientes y/o impactos).
Por ultimo puede servir para observar y seguir el desempeño.
Elementos de la modelación de sistemas
La modelación de sistemas usa tres elementos: insumos, procesos y productos. los insumos son los recursos utilizados para llevar a cabo las actividades. Estos insumos pueden ser materia prima o productos y servicios producidos por otras partes del sistema.
Por ejemplo, con el sistema para el tratamiento de la malaria, los insumos incluyen los medicamentos antimaláricos y profesionales de salud idóneos. Otras partes del sistema proporcionan ambos insumos: los medicamentos provienen del subsistema logístico y la mano de obra calificada proviene del subsistema de capacitación.
Los procesos son las actividades y las tareas que convierten a los insumos en productos y servicios.
Los productos son los resultados de los procesos; por lo general se refieren a los resultados directos generados por un proceso y a veces se pueden referir a los efectos más indirectos sobre los clientes mismos y los impactos más indirectos todavía sobre la comunidad en general. Los resultados son los productos o servicios directos que produce el proceso. Los resultados del sistema para el tratamiento de la malaria son los pacientes que reciben los servicios de terapia y asesoramiento.
Tipos de modelos
Los procesos son las actividades y las tareas que convierten a los insumos en productos y servicios.
Los productos son los resultados de los procesos; por lo general se refieren a los resultados directos generados por un proceso y a veces se pueden referir a los efectos más indirectos sobre los clientes mismos y los impactos más indirectos todavía sobre la comunidad en general. Los resultados son los productos o servicios directos que produce el proceso. Los resultados del sistema para el tratamiento de la malaria son los pacientes que reciben los servicios de terapia y asesoramiento.
Tipos de modelos
Modelo físico
Un modelo físico puede referirse tanto a una construcción teórica o a un montaje con objetos reales que trata de reproducir el comportamiento de algunos aspectos de un sistema físico o mecánico más complejo. El término con diferentes acepciones puede aparecer en el ámbito de la física o en el ámbito de la ingeniería.
En ingeniería los modelos físicos, por contraposición a los modelos matemáticos ya los modelos analógicos, son construcciones en escala reducida o simplificada de obras, máquinas o sistemas de ingeniería para estudiar en ellos su comportamiento y permitir así perfeccionar los diseños, antes de iniciar la construcción de las obras u objetos reales. Por ese motivo, a este tipo de modelo se le suele llamar también modelo reducido o modelo simplificado.
Modelos conceptuales
El modelo conceptual desea establecer por un cuestionario y con trabajo decampo, la importancia de la discriminación o rechazo en una colectividad y hacerlo por medio de un cuestionario en forma de una simulación con una escala de actitud. Después de ver si la población es representativa o adecuada, ahora la simulación es la aplicación del cuestionario y el modelo es el cuestionario para confirmar o rechazar la hipótesis de si existe discriminación en la población y hacia que grupo de personas y en que cuestiones. Gran parte de las simulaciones son de este tipo con modelos conceptuales.
Ejemplo:
Una actividad es convertir la materia prima en productos, puede argumentarse que debería ser percibida par las actividades de "decidir que productos hacer" y "obtener materia prima". Un tipo particular de conectividad es el asociado con el flujo de información y, en formas reciente sera dada considerable atención a problemas relacionados con el diseño de sistemas de información. . Es evidente que una compañía desea mantener un balance entre satisfacer el mercado y el costo incurrido al hacerlo.
La modelación de sistemas muestra la forma en que el sistema tiene que funcionar.
Cómo se combinan los distintos componentes para producir algún resultado. Estos componentes conforman un sistema que comprende recursos procesados de distintas formas (asesoramiento, diagnóstico, tratamiento) para generar resultados directos (productos o servicios), que a su vez pueden producir efectos (inmunidad, rehidratación, por ejemplo) en las personas que los usan y, a largo plazo, impactos más indirectos (menor prevalencia del sarampión o índices de mortalidad más bajos, por ejemplo) en los usuarios y la comunidad en general.
¿Cuándo se usa? Al diagramar las relaciones que hay entre las actividades del sistema, la modelación de sistemas facilita la comprensión de las relaciones entre las diversas actividades y el impacto que tienen entre sí.
Muestra los procesos como parte de un gran sistema cuyo objetivo es responder a una necesidad específica del cliente.
La modelación de sistemas es muy útil cuando se necesita contar con un panorama general, dado que ilustra la forma en que se interrelacionan los servicios directos y auxiliares, de dónde provienen los insumos críticos y la forma prevista en que los productos o los servicios responderán a las necesidades de la comunidad. Cuando los equipos no saben por dónde empezar, la modelación de sistemas puede ayudarles a ubicar las áreas problemáticas o a analizar el problema viendo las distintas partes del sistema y las relaciones que existen entre ellas.
Puede señalar otras potenciales áreas problemáticas, además de revelar necesidades de recopilación de datos: indicadores de insumos, procesos y productos (resultados directos, efectos sobre los clientes y/o impactos). Por último, puede servir para observar y seguir el desempeño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario