sábado, 25 de mayo de 2013

Paradigma de Analísis de los Sistemas Duros


Puede dividirse en tres fases, distintas y aplicarse al proceso del diseño de sistemas, son las siguientes:
 
1. Fase de diseño de políticas o pre planeación
2. Fase de evaluación
3. Fase de action-implantation
 
Fase 1. Diseñó de políticas o pre planeación es la fase durante la cual:
• Se llega a un acuerdo de lo que es el problema.
• Los autores de decisiones llegan a una determinación de sus cosmovisiones (premisas, supuestos, sistemas de valor y estilos cognoscitivos).
• Se llega a un acuerdo sobre los métodos básicos por los cuales se interpretaran las pruebas.
• Se llega a un acuerdo sobre que resultados (metas y objetivos) esperan los clientes (expectativas) y los planificadores (promesas).
• Se inicia la búsqueda y generación de alternativas.
 
Fase 2. La evaluación consiste en fijar las diferentes alternativas propuestas, para determinar el grado en el cual satisfacen las metas y objetivos implantados durante la fase anterior. La evaluación incluye:
  1.  Una identificación de los resultados y consecuencias derivados de cada alternativa.
  2.  Un acuerdo de que los atributos y criterios elegidos con los cuales se evaluaran los resultados,   representan verdaderamente las metas y objetivos preestablecidos a satisfacer.
  3.  Una elección de la medición y modelos de decisión, los cuales se usaran para evaluar y comparar alternativas.
  4.  Un acuerdo en torno al método par el cual se hará la elección de una alternativa en particular ,Sistemas.
  5.  Una auditoria o evaluación de los resultados obtenidos del implemento de l diseño de sistemas, lo cual significa optimismo o pesimismo sobre si los objetivos pueden realmente satisfacerse y proporcionarse los resultados prometidos.
  6.  Reciclamiento desde el comienzo, el cual ocurre a pesar de si los resultados obtienen éxito o fracaso es normal esperar que las ciencias físicas estén más de acuerdo con las derivaciones lógico-matemáticas y los procesos de razonamiento más formales, que las ciencias sociales.
 
Aunque la lógica y las matemáticas tienen un papel que desempeñar en estas estos métodos nunca remplazara los procesos menos estructurados que son más adecua dos a un dominio menos preciso.
 
 Esto es engañoso, por otro lado, para caracterizar completamente el dominio de las ciencias físicas como “exacto” y el de su contraparte, las ciencias sociales, como “inexacto”.
 Los procesos de razonamiento informal desempeñan un papel importante en todas las ciencias. Como lo subrayan Helmer y Rescher.(En ciertas) ramas de la física, como partes de la aerodinámica y la física de temperaturas extremas, los procedimientos exactos aun están intermezclados con la pericia no formal. Sin duda esta Ultima será más dominante, al retirarnos del núcleo preciso y generalmente bastante abstracto de una disciplina exacta hacia sus aplicaciones en las complejidades del mundo real.
 
Tanto la arquitectura como la medicina son casos a propósito. Ambas tienen un contenido; es decir, son predictivas y explicativas… Pueden por tanto llamarse apropiadamente ciencias, pero son bastante inexactas, ya que se basan en su mayor parte en procesos de razonamiento informal. La economía y la psicología muestran abundantes pruebas de derivaciones ex actas así como confianza el juicio intuitivo.
 
 La intuición y el juicio deben caracterizarse más allá de “el producto de un sexto sentido”, “destellos de inspiración”, o “disparos en la oscuridad”.
 
Churchman caracterizo el juicio como una “opinión de grupo”. “El `grupo‟ puede consistir del mismo individuo en diferentes puntos de su vida reflexiva, pero para propósitos prácticos, podemos hablar como si el grupo en cuestión tuviera diferentes miembros. Quisiéramos argumentar que el juicio es un grupo de creencias que ocurre cuando existen diferencias de opinión entre los miembros del grupo, debido a que… queremos decir que el juicio sólido ocurre cuando este esta sujeto a una fuerte oposición … Por tanto, la esencia del concepto de juicio es el establecimiento de un acuerdo en el contexto de desacuerdos. El juicio es un tipo de negociación… el juicio es un grupo de creencias al que se llega por un conjunto de reglas que operan en las creencias (parcialmente conflictivas) de los miembros como individuos”. Creemos que estas reglas pueden operar consciente e inconscientemente, incluso ser desconocidas para los mismos individuos. Por tanto, cada individuo hará un juicio “como si” fuera su propia creencia, pero un hecho real, es que esta creencia se ha formado y modelado al calor del debate y confrontación con sus compañeros o asociados. La intuición pertenece al mismo tipo de proceso de razonamiento que el juicio. La intuición se define en el Webster como “poder o facultad de obtener conocimiento directo sin pensamiento e inferencia racionales”. La intuición se asocia en el Thesaurus de Roget, con “la
ausencia de razonamiento”.

CONCLUSION:

son pasos a seguir para así poder solucionar un problema que se presente ya sea en una empresa, escuela, trabajo y en la vida.
Los sistemas duros son los que se basan en la realidad y tienen una causa y un efecto por ejemplo: 
 
* Tengo que ir a la escuela porque quiero ser alguien en la vida, para que me valla mejor en un futuro, pero si abandono la escuela no seré nadie y trabajare en una microempresa ya que mi nivel académico no va hacer el adecuado para trabajar en una empresa, tal vez si pueda tener  una microempresa, la causa seria porque deje la escuela. 
 
* Un  sociólogo puede observar un grupo de niños en el juego, para determinar sus hábitos de juego. Puede registrar el número de veces que tienen lugar ciertos eventos y obtener, por tanto, una distribución de frecuencia. Después de un cuidadoso análisis,esto le puede conducir a una hipótesis sobre la conducta de la niñez.
 
Se basa en hechos fuertes realizados con una hipótesis y términos matemáticos como la derivación exacta, probabilidad. Realmente los sistemas duros no tratan de otra cosa que no sea de creatividad innovación y todo esto con el fin de satisfacer las necesidades humanas, claro esto sin afectar al medio ambiente aunque pocas veces se cumple este objetivo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario