sábado, 25 de mayo de 2013

Metodologia de Sistemas Duros

Paradigma De Análisis De Los Sistemas Duros

Los sistemas duros se identifican como aquellos en que interactúan hombres y máquinas. En los que se les da mayor importancia a la parte tecnológica en contraste con la parte social. La componente social de estos sistemas se considera como si la actuación o comportamiento del individuo o del grupo social sólo fuera generador de estadísticas. Es decir, el comportamiento humano se considera tomando sólo su descripción estadística y no su explicación.

Metodología de Hall y Jenking

La metodología de hall nos explica los pasos que debemos seguir para mejor las necesidades humanas, y se basa más en la tecnología y los pasos que bebemos tomar en cuenta son los siguientes:
Primero que nada se debe identificar del problema, investigar las necesidades de dicho problema o área de oportunidad, investigar el medio ambiente este tiene que ser investigado totalmente y estar seguro que no existe lo que se va a crear posteriormente se tiene la selección de los objetivos que se realizaran es lo que se espera de dicho producto después se hace la síntesis del sistema y debe tratar de hacerlo lo mas básico posible porque hay demasiada información. Diseño funcional, es hacer un boceto del diseño original o del mismo, análisis de sistemas es desechar las funciones que menos nos sirvan y quedarse con la mejor , comparación de sistemas una vez terminado compararlo con otros sistemas, y posteriormente seleccionar el sistema que cumpla con dichas necesidades, y por ultimo desarrollar el sistema. Y un ejemplo de ello puede ser un teléfono celular, computadora, carros, etc.

APLICACIONES

No hay comentarios:

Publicar un comentario